🗣️🐓⚠️ Recomendaciones sobre influenza aviar y/o detección de la enfermedad 🐔🐤🦆🌡️
Es fundamental que todas las personas en contacto con aves estén atentas a la aparición de signos o síntomas de la enfermedad.
Para avanzar en la detección precoz de la influenza aviar en suelo chaqueño, Desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo se suman a las recomendaciones Senasa de esta enfermedad que ya se gesta en ocho provincias de nuestro país, se expone a productores que ante la aparición de síntomas hagan de inmediato la notificación correspondiente ante el organismo nacional.
La Gripe aviar, virus de alta patogenicidad, afecta tanto a las aves de corral como silvestres. Hay varios subtipos de virus, siendo los más relevantes los H5 y H7. Los reservorios naturales de estos virus son las aves acuáticas y playeras, que no suelen enfermarse.
Ante a esta situación, es fundamental que todas las personas en contacto con aves silvestres estén atentas a la aparición de signos clínicos relacionados con la influenza aviar, como depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial. También pueden aparecer aves silvestres muertas, principalmente migratorias, acuáticas, marinas y rapaces.
Desde la cartera productiva provincial se recomienda que ante el hallazgo de estos eventos se notifique de manera inmediata al Senasa, ya sea en las oficinas del organismo, comunicándose personalmente o por teléfono; también a través de la aplicación para teléfonos móviles denominada "Notificaciones Senasa" (disponible en Play Store) o enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar
Otras recomendaciones en vigenciafin de evitar la dispersión del virus
• Mantener las aves de corral encerradas o cubiertas a resguardo de aves silvestres.
• Eliminar bebederos y comederos del exterior para reducir la llegada de aves que quieran alimentarse.
• Antes de acercarse a sitios de agrupamiento de aves, se verifique desde la distancia que no parezcan enfermas.
• Evitar la visita a varias colonias de aves el mismo día y no trasladarse a granjas luego de estar en contacto con las silvestres.
• Desinfectar los elementos utilizados a campo (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo, ropa, botas)
• En todos los casos utilizar elementos de protección personal, barbijo, guantes y antiparras, para manipular aves silvestres.
Para resguardar condición sanitaria del país y mantener una avicultura sana, producir alimentos de origen aviar altamente confiables y sostener abiertos los mercados de comercio internacional, rresulta imprescindible la notificación de aquellas aves silvestres con sintomatología compatible con influenza aviar o frente a la presencia de aves muertas.
Ante cualquiera de estas anomalías, se debe tomar contacto inmediato con las autoridades de Salud Pública y de las Direcciones de Fauna correspondiente a su jurisdicción, o SENASA, con el fin de solicitar colaboración en la notificación de sospecha de esta enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario